Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Componente 13 «Impulso a la pyme», en su inversión 4 «Apoyo al comercio», se están convocando estas semanas por parte de las CC.AA. los llamados Programas de modernización del comercio: Fondo tecnológico.
Este fondo está creado para ayudar a la incorporación de nuevas tecnologías que permitan a las PYME del comercio local de forma individual o mediante las asociaciones del sector, dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo y que impacten en la transformación digital y sostenibilidad del propio establecimiento y su modelo de negocio.
Quién se puede beneficiar
A través de las Comunidades y Ciudades Autónomas los destinatarios finales de las ayudas serán:
- Asociaciones sin ánimo de lucro del sector comercial.
- Empresas del sector del comercio que tengan la consideración de PYME con arreglo a la definición establecida en el Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado (Reglamento general de exención por categorías).
Distribución de los Fondos
El fondo tecnológico cuenta con un crédito total de 100 millones de euros, que se repartirán en cuantías de 50 millones entre 2022 y 2023 respectivamente. El reparto de las ayudas a las Comunidades y Ciudades Autónomas se realizará conforme a lo acordado en la Conferencia Sectorial mediante criterios objetivos de distribución y en función del peso relativo del tejido comercial.
Posteriormente, serán las Comunidades o Ciudades Autónomas las responsables de la recopilación y valoración de la documentación e información presentada por los adjudicatarios o destinatarios finales, para comprobar la adecuación de los proyectos a las condiciones exigidas en cada una de las convocatorias y dotarles de la financiación correspondiente.
¿Qué requisitos deben cumplir los proyectos?
Será cada Comunidad y Ciudad Autónoma quien determine los requisitos concretos de los proyectos y las actuaciones financiables en las bases reguladoras y convocatorias.
En cualquier caso, cada actuación debe incorporar la sostenibilidad como eje transversal del proyecto teniendo en consideración los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
¿Qué gastos son subvencionables?
- Transformación digital.
- Transformación del punto de venta.
- Sostenibilidad y economía circular.
- Cadena de suministro y trazabilidad.
- Transformación digital del colectivo de asociados.
- Transformación del punto de venta de forma colectiva.
- Sensibilización y formación.
- Actuaciones preparatorias previas necesarias para establecer la prestación de servicios, suministro de bienes o la realización de las actividades correspondientes, o el coste de asistencias técnicas externas o contratación de personal cuando sean contratadas directamente para este fin.
Compatibilidad de las ayudas
Las reformas y los proyectos de inversión podrán recibir ayuda de otros programas e instrumentos de la Unión Europea siempre que dicha ayuda no cubra el mismo coste.
Además, las Comunidades y Ciudades Autónomas, como beneficiarias, podrán incluir el crédito en sus propios instrumentos autonómicos de financiación, siempre y cuando los proyectos subvencionables y los beneficiarios elegibles cumplan con los requisitos establecidos en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia para la consecución del objetivo marcado en el C13.I4. 1.2.