El Gobierno abre la próxima semana el proceso para que las pymes pidan las primeras ayudas para el kit digital

Las empresas de entre 10 y 49 trabajadores serán las primeras en acceder a este programa financiado con fondos europeos y dotado con 3.000 millones.

El Gobierno lanzará a finales de noviembre (fuentes del gobierno hablan de la próxima semana) la primera orden de bases del Programa Digital Toolkit (DTK), que también denominan «Kit Digital», según ha anunciado este jueves la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas.

El programa, que se va a convertir en la primera convocatoria que el Gobierno lance del Plan de Digitalización de Pymes, cuenta con un presupuesto de 3.000 millones de euros en subvenciones, destinados a la adopción por parte de las empresas emergentes de paquetes de digitalización en materia de mercadotecnia.

«Es un bono de digitalización, ayudas para que puedan invertir en servicios de la nube, en ‘marketing’ digital, en comercio electrónico, etc.», ha asegurado Artigas durante su participación en un evento organizado por la escuela de negocios ESIC.

Según explicaron a Efe fuentes del Gobierno el pasado septiembre, la idea del plan es ofrecer a las pymes herramientas digitales y tecnológicas, que inicialmente provean empresas tecnológicas españolas.

De esta manera, se consigue que estas efectúen primero un análisis de su situación y, posteriormente, accedan a paquetes de digitalización: nivel básico, medio o avanzado con el fin de que lo integren.

La idea es que puedan ir pasando de nivel en función de cómo se vayan digitalizando.

En el evento, la secretaria de Estado se ha referido al plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, que movilizará más de 4.000 millones de euros hasta 2023 con el objetivo de impactar en los procesos de digitalización de más de un millón de empresas y negocios.

Dentro de este plan, el «Kit Digital«, permitirá a las pequeñas y medianas empresas «trabajar en red y escalar».

Según ha explicado Artigas, solo el 16 % pymes españolas están digitalizadas, en una economía que cuenta con tres millones de pequeñas y medianas empresas de las que el 85 % tiene menos de cinco trabajadores.

Durante su intervención, Artigas también ha destacado que España ha subido dos puestos en el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) 2021, realizado por la Comisión Europea, y se sitúa ya como el noveno país por digitalización dentro de la Unión Europea (UE).

La secretaria de Estado espera que, de cara a 2030, la economía digital aporte, «como mínimo», el 40 % del producto interior bruto (PIB), frente al 19 % actual.

Fuente: Investing