El Ministerio de Ciencia e Innovación resuelve la convocatoria NEOTEC 2022 con 35 millones de euros para 115 proyectos o servicios de base tecnológica

En esta edición de la convocatoria se ha primado a aquellas propuestas que incluyen la contratación de personas con grado de doctor a tiempo completo y de forma indefinida. El 78% de los proyectos aprobados podrá beneficiarse de esta medida, lo que supondrá la contratación de 90 doctores en empresas de base tecnológica.

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria 2022 del Programa NEOTEC del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), en la que se han aprobado 115 proyectos con presupuesto total de 50,3 millones de euros, de los que el CDTI aportará 35 millones en la modalidad de subvención.

En esta edición de la convocatoria se ha primado con una mayor intensidad de ayuda a aquellas propuestas que incluyen la contratación de personas con grado de doctor a tiempo completo y de forma indefinida. El 78% de los proyectos aprobados podrá beneficiarse de esta medida, lo que supondrá la contratación de 90 doctores en empresas de base tecnológica.

Como novedad, la convocatoria NEOTEC 2022 ofrece la posibilidad de acceder a un curso en el “Enterprise Innovation Institute” de la Universidad de Georgia (Atlanta, EEUU) para reforzar la capacitación de las empresas y sus posibilidades de éxito en ese mercado. De los proyectos aprobados, 20 recibirán una ayuda adicional de 10.000 euros para la realización de esta formación, que les permitirá conocer ámbitos como la innovación para la sostenibilidad -tanto ambiental como de negocio-, las nuevas estrategias de negocio o los procesos de internacionalización.

Principales áreas sectoriales beneficiarias

Las principales áreas sectoriales beneficiarias de la ayuda han sido Tecnologías de la Información – TIC, con el 48% de los proyectos aprobados; Sectores Industriales con un 16% y Medioambiente y Ecoinnovación con un 9%.

Área sectorialProyectosPresupuesto (€)Subvención (€)
Tecnologías de la Información y Comunicaciones5521.897.50216.709.704
Sectores Industriales187.364.5655.581.312
Medioambiente y Ecoinnovación103.799.5702.989.300
Farmacéutico75.643.0902.295.000
Energía73.229.5772.156.510
Biotecnología52.142.9071.509.504
Salud53.204.2391.481.442
Alimentación, Agricultura y Pesca51.919.0581.369.884
Aeroespacial1421.760325.000
Seguridad y Defensa1394.650325.000
Transporte e Infraestructuras1376.450250.000
Total11550.393.36834.992.655

Distribución territorial de las ayudas

En cuanto a distribución regional, las Comunidades Autónomas con mayor dotación recibida han sido Cataluña (12,05 M€), Madrid (5,97 M€), País Vasco (4,75 M€) y Comunidad Valenciana (3,61 M€).

Comunidad AutónomaProyectosPresupuesto (€)Subvención (€)
Cataluña4015.929.70212.048.581
Madrid207.659.8645.965.509
País Vasco157.699.0114.749.464
Comunidad Valenciana124.690.4453.613.197
Galicia62.378.4381.892.435
Navarra52.710.9171.622.240
Andalucía54.602.8191.485.000
Castilla y León31.368.948878.219
Extremadura3937.384778.414
Asturias2796.750660.000
Aragón2838.408649.894
Cantabria2780.682649.702
Total11550.393.36834.992.655

Programa NEOTEC

El objetivo del programa NEOTEC es fomentar la tecnología y la innovación como factores competitivos para el desarrollo de las empresas. Esta convocatoria financia la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales que contribuyan al emprendimiento en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y que aceleren la transferencia de conocimiento desde organismos públicos de investigación y universidades a pequeñas empresas innovadoras.

Las ayudas de esta convocatoria se enmarcan en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023, así como en las medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Fuente: Ministerio de Ciencia e Innovación