Industria adjudica 42,5 M€ en ayudas a 364 instalaciones dentro del mecanismo de compensación de cargos a los consumidores electrointensivos

Por sectores, la mayor cuantía corresponde a la industria química (22,8%), seguido de la metalurgia (20,0%), el sector de fabricación de productos de minerales no metálicos (17,6%) y la industria del papel (16,2%).

Por comunidades autónomas, las que concentran la mayor cuantía de ayuda son Cataluña (22,6%), Andalucía (14,3%), País Vasco (10,5%) y Comunidad Valenciana (9,3%).

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha resuelto hoy la convocatoria del Mecanismo de compensación a los Consumidores Electrointensivos de los cargos por la financiación de la retribución específica a renovables y cogeneración de alta eficiencia y por la financiación adicional en los territorios no peninsulares, regulado en el Título III del Real Decreto 1106/2020, de 15 de diciembre, por el que se regula el Estatuto de los consumidores electrointensivos. La cuantía total de la concesión de ayudas asciende a 42.557.600 euros.

Por sectores, la mayor cuantía corresponde a la industria química (22,8%), seguido de la metalurgia (20,0%), el sector de fabricación de productos de minerales no metálicos (17,6%) y la industria del papel (16,2%).

Por comunidades autónomas, las que concentran la mayor cuantía de ayuda son Cataluña (22,6% del total), Andalucía (14,3%), País Vasco (10,5%) y Comunidad Valenciana (9,3%).

Comunidad AutónomaAyuda concedida% sobre el totalNúm. Instalaciones
Cataluña9.632.329,10 €22,6%71
Andalucía6.067.392,89 €14,3%51
País Vasco4.464.502,17 €10,5%32
Comunidad Valenciana3.978.849,17 €9,3%47
Asturias3.227.174,27 €7,6%13
Aragón3.073.197,21 €7,2%29
Galicia2.988.789,89 €7,0%24
Castilla y León2.134.725,56 €5,0%25
Castilla-La Mancha1.671.526,48 €3,9%20
Región de Murcia1.475.014,15 €3,5%11
Cantabria1.245.145,50 €2,9%8
Navarra1.120.115,69 €2,6%12
Extremadura636.553,41 €1,5%7
Comunidad de Madrid630.598,70 €1,5%8
Canarias179.263,83 €0,4%5
La Rioja32.421,98 €0,1%1
Total general42.557.600,00 €100,0%364

Entre las empresas más beneficiadas destacan Repsol con 1,7 M€, CEPSA con 1,5 M€, ArcelorMittal con 1,3 M€, Ercros con 1,2 M€, Dow Chemical Ibérica con 1 M€, y Asturiana de Zinc con 872.454 euros.

El objeto de esta convocatoria es la compensación de la parte de los cargos del sistema eléctrico que se destinan a la financiación del régimen retributivo específico de la generación de electricidad a partir de fuentes de energía renovables y cogeneración de alta eficiencia y a la financiación del extra coste de los territorios no peninsulares. A estas ayudas pueden acogerse las sociedades mercantiles del sector privado que realicen una o varias actividades en los sectores enumerados en el Anexo del Real Decreto 1106/2020, de 15 de diciembre.

La resolución definitiva se puede consultar en el siguiente link

https://www.mincotur.gob.es/PortalAyudas/consumidores-electrointensivos/concesion/2022/Paginas/Resolucion.aspx

Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo