NGEU
Info Next Generation EU
Para ayudar a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia de coronavirus, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los dirigentes de la UE han acordado un plan de recuperación que liderará el camino hacia la salida de la crisis y sentará las bases para una Europa moderna y más sostenible.
España recibirá 140.000 millones de euros de este fondos europeos.
El presupuesto a largo plazo de la UE, junto con NextGenerationEU, instrumento temporal concebido para impulsar la recuperación, será el mayor paquete de estímulo jamás financiado a través del presupuesto de la UE. Un total de 1,8 billones de euros ayudará a reconstruir la Europa posterior a la COVID-19, que será más ecológica, digital y resiliente.
El nuevo presupuesto a largo plazo aumentará los mecanismos de flexibilidad para garantizar su capacidad de hacer frente a necesidades imprevistas. Se trata de un presupuesto preparado no solo para las realidades actuales, sino también para las incertidumbres del futuro.
El 17 de diciembre de 2020 se llegó a la última etapa de la adopción del próximo presupuesto a largo plazo de la UE.
Más del 50 % del importe apoyará la modernización, por ejemplo, mediante:
MFP | NextGenerationEU | TOTAL | |
---|---|---|---|
1. Mercado único, innovación y economía digital | 132 800 millones de euros | 10 600 millones de euros | 143 400 millones de euros |
2. Cohesión, resiliencia y valores | 377 800 millones de euros | 721 900 millones de euros | 1 099 700 millones de euros |
3. Recursos naturales y medio ambiente | 356 400 millones de euros | 17 500 millones de euros | 373 900 millones de euros |
4. Migración y gestión de las fronteras | 22 700 millones de euros | 22 700 millones de euros | |
5. Seguridad y defensa | 13 200 millones de euros | 13 200 millones de euros | |
6. Vecindad y el mundo | 98 400 millones de euros | 98 400 millones de euros | |
7. Administración pública europea | 73 100 millones de euros | 73 100 millones de euros | |
TOTAL MFP | 1 074 300 millones de euros | 750 000 millones de euros | 1 824 300 millones de euros |
* Los importes incluyen el refuerzo selectivo de diez programas por un total de 15 000 millones de euros, en comparación con el acuerdo de 21 de julio de 2020. Los programas son Horizonte Europa, Erasmus+, EU4Health, Fondo para la Gestión Integrada de las Fronteras, Derechos y Valores, Europa Creativa, InvestEU, Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas y Ayuda Humanitaria.
Next Generation EU es un instrumento temporal de recuperación dotado con 750.000 millones de euros que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de coronavirus. La Europa posterior a la COVID-19 será más ecológica, más digital, más resiliente y mejor adaptada a los retos actuales y futuros.
Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia: elemento central de NextGenerationEU, con 672 500 millones de euros en préstamos y subvenciones disponibles para apoyar las reformas e inversiones emprendidas por los países de la UE. El objetivo es mitigar el impacto económico y social de la pandemia de coronavirus y hacer que las economías y sociedades europeas sean más sostenibles y resilientes y estén mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital. Los Estados miembros están trabajando en sus planes de recuperación y resiliencia para acceder a los fondos en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
- Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE): NextGenerationEU también incluye 47 500 millones de euros para REACT-UE. Se trata de una nueva iniciativa que continúa y amplía las medidas de respuesta y reparación de crisis aplicadas a través de la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus y la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus Plus. Contribuirá a una recuperación ecológica, digital y resiliente de la economía. Los fondos se pondrán a disposición de
– el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
– el Fondo Social Europeo (FSE)
– el Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD)
Estos fondos adicionales se aportarán en 2021-2022 con cargo a NextGenerationEU y en 2020, a través de una revisión específica del actual marco financiero. - NextGenerationEU también aportará fondos adicionales a otros programas o fondos europeos, como Horizonte 2020, InvestEU, Desarrollo Rural o el Fondo de Transición Justa (FTJ).
Desglose de Next Generation EU
Desglose de NextGenerationEU | 672 500 millones de euros |
---|---|
de los cuales, préstamos | 360 000 millones de euros |
de los cuales, subvenciones | 312 500 millones de euros |
REACT-UE | 47 500 millones de euros |
---|---|
Horizonte Europa | 5 000 millones de euros |
InvestEU | 312 500 millones de euros |
Desarrollo Rural | 7 500 millones de euros |
Fondos de Transición Justa (FTJ) | 10 000 millones de euros |
RescEU | 1 900 millones de euros |
TOTAL | 750 000 millones de euros |
Cifras de NextGenerationEU por país de la UE
- Mecanismo de Recuperación y Resiliencia: asignación de subvenciones por Estado miembro (a precios de 2018)
- REACT-UE: asignaciones 2021
- Fondo de Transición Justa: asignaciones por Estado miembro
- Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: asignaciones por Estado miembro
Cifras del MFP por país de la UE
- MFP 2021-2027 – Desglose de las asignaciones de la Política de Cohesión por Estado miembro (a precios de 2018)
- MFP 2021-2027 – Desglose de las asignaciones de la Política de Cohesión por Estado miembro (a precios corrientes)
- MFP 2021-2027 – Desglose de los pagos directos (dentro del FEAGA) por Estado miembro (a precios corrientes)
- MFP 2021-2027 – Desglose del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural por Estado miembro (solo MFP, a precios corrientes)
El presupuesto a largo plazo de la UE se financiará a través de los recursos habituales del presupuesto de la UE:
- derechos de aduana
- contribuciones de los Estados miembros sobre la base del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- contribuciones basadas en la renta nacional bruta (RNB)
Pero además, a partir del 1 de enero de 2021, se introducirá como fuente de ingresos del presupuesto de la UE una nueva contribución nacional basada en los residuos de envases de plástico no reciclados.
Para financiar la recuperación, la UE obtendrá préstamos en los mercados a costes más favorables que muchos Estados miembros y redistribuirá los importes. Para que la Comisión empiece a tomar préstamos, todos los Estados miembros deben ratificar la nueva Decisión sobre recursos propios según sus requisitos constitucionales respectivos.
La Comisión presentará, a más tardar en junio de 2021, propuestas sobre fuentes de ingresos vinculadas a:
A más tardar en junio de 2024, la Comisión propondrá nuevas fuentes de ingresos, tales como:
La Comisión Europea empezar a comprometer los fondos en el marco del próximo marco financiero plurianual (presupuesto de la UE a largo plazo) a partir del 1 de enero de 2021, tras la adopción de la legislación sectorial pertinente y del presupuesto anual para 2021 por parte del Parlamento Europeo y el Consejo.
Para que la Comisión empiece a tomar préstamos a través de NextGenerationEU, haciendo que el instrumento sea operativo, sigue siendo necesario que todos los Estados miembros ratifiquen la nueva Decisión sobre recursos propios según sus requisitos constitucionales respectivos.
La Comisión confía en el compromiso de los Estados miembros de proceder lo antes posible, en interés de todos los ciudadanos de la UE
Cualquier persona puede beneficiarse del presupuesto de la UE. Es posible buscar convocatorias, en curso y próximas, de propuestas de financiación, obtener información general sobre procedimientos y programas de financiación y solicitar financiación online.
La Comisión presentó su propuesta de próximo presupuesto a largo plazo de la UE el 2 de mayo de 2018. La propuesta marco fue seguida inmediatamente de propuestas legislativas sobre los 37 programas sectoriales (por ejemplo, cohesión, agricultura, Erasmus, Horizonte Europa, etc.). Entre 2018 y principios de 2020, la Comisión trabajó codo con codo con las presidencias rotatorias del Consejo y, en estrecha colaboración con el Parlamento Europeo, para impulsar las negociaciones.
El 27 de mayo de 2020, en respuesta a la crisis sin precedentes causada por el coronavirus, la Comisión Europea propuso el instrumento temporal de recuperación NextGenerationEU, por valor de 750 000 millones de euros, y refuerzos específicos del presupuesto a largo plazo de la UE para 2021-2027.
El 21 de julio de 2020, los jefes de Estado o de Gobierno de la UE alcanzaron un acuerdo histórico sobre el paquete.
El 10 de noviembre de 2020, el Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron un acuerdo sobre el paquete.
El 10 de diciembre de 2020, los Estados miembros de la UE, reunidos en el Consejo Europeo, acordaron finalizar la adopción del Reglamento MFP y la Decisión sobre recursos propios, a nivel del Consejo.
El 17 de diciembre de 2020, el Consejo decidió adoptar el próximo presupuesto a largo plazo de la UE para el período 2021-2027. Fue el último paso en el proceso de adopción tras la votación en el Parlamento Europeo el 16 de diciembre, que refrendó el Reglamento MFP por una mayoría significativa.
El 18 de diciembre de 2020, el Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron un acuerdo sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, instrumento clave que ocupa un lugar central en NextGenerationEU.
Fuente: Comisión Europea
AYUDAS NGEU DESTACADAS PARA PYMES
Programa Kit Digital

Ayudas destinadas a la digitalización de empresas del Plan de Recuperación. Subvenciona la implantación de soluciones digitales a pymes y autónomos para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital, acompañando a las empresas en su proceso de transformación digital para que, puedan evolucionar y mejorar su negocio.