La digitalización y Next Generation EU

Son muchas las empresas y autónomos que preguntan, desde hace meses, por las ayudas públicas a la digitalización provenientes de los fondos Next Generation, siendo muchas las consultoras/empresas, cuya actividad se centra en la Digitalización de las pymes, las que se están preparando para poder dar un servicio de valor añadido a sus potenciales clientes relacionado con la información sobre las ayudas públicas convocadas con destino para la digitalización.

Plan nacional de digitalización

En este sentido, las ayudas a la digitalización todavía siguen sin darse a conocer. Estas se convocarán según las directrices del conocido como Plan Nacional para la Digitalización, el cual aspira a digitalizar de una vez por todas la operativa, la cultura y la gestión de las pymes. Es un plan estratégico, por cuanto estas empresas representan el 98,99% del tejido empresarial y casi el 50% de la fuerza laboral en España, cinco puntos por encima de la media europea. Entre los objetivos del plan se espera que el comercio electrónico suponga el 25% del volumen de negocio de las pymes en 2025, frente a la actual cuota que es inferior al 10%.

El plan es muy ambicioso también en recursos. Cuenta con un presupuesto hasta el año 2025 de 4.656 millones de euros, con un impacto directo en forma de ayudas a la digitalización de 4.459 millones. La medida más destacada, dotada con 3.000 millones, es el llamado Programa Digital Toolkit, el cual tiene como objetivo instrumentar la concesión de subvenciones a las empresas en concurrencia no competitiva, para la implantación de paquetes básicos de digitalización, que les permita un avance significativo en su Nivel de Madurez Digital. Incentivará proyectos relacionados con el marketing digital, el comercio electrónico y la administración de empresa digital y entre los gastos subvencionables se podrían incluir: presencia digital, desarrollo de webs y apps, servicio de alojamiento, posicionamiento y canales de marketing digital, soluciones de gestión y análisis de clientes (CRM), capacidades de comercio electrónico, terminal de punto de venta (TPV), sistemas de planificación de recursos (ERP), aplicaciones para la digitalización y automatización de procesos de negocios, factura electrónica y ofimática, entre otros.

Red.es

Respecto a las fechas de publicación de estas ayudas, como decíamos unos párrafos más arriba, seguimos en la incertidumbre, pero se está moviendo. El pasado día 16 de agosto se publicó una licitación por parte de Red.es con el objeto de prestar un Servicio de soporte que dé apoyo en la tramitación y análisis de la documentación técnica y administrativa asociados a los instrumentos (expedientes, convocatorias, invitaciones o convenios) que desarrolla Red.es en el marco del programa Digital Toolkit. La empresa que consiga la licitación deberá prestar servicio durante 36 meses.

Además, en esta licitación se dan pistas de lo que espera la Administración Pública de este programa ya que indica que se prevé una respuesta masiva en la solicitud y tramitación de ayudas en el Digital Toolkit, ya que los potenciales beneficiarios son millones de pymes. Hace hincapié en que el calendario urgente de esta licitación (plazo final para presentar propuestas hasta el 31 de agosto) es la necesidad de conceder las ayudas para la digitalización de las pymes de forma urgente, considerando el grave impacto que han sufrido por la pandemia del COVID-19 a lo largo de los años 2020 y 2021, lo que ha obligado a publicar el pliego para la contratación del servicio con mayor incertidumbre de la deseable.

A finales de septiembre, la Ministra de asuntos económicos, Nadia Calviño, anunciaba que en este cuarto trimestre de 2021 se realizaría la primera convocatoria para la digitalización de las pymes, en este caso empresas de entre 10 y 49 trabajadores, por un total de 500 millones de euros. Calviño hablaba de bonos a la digitalización, lo que nos despista un poco sobre lo que va a ser y si estos gastos tendrán efecto retroactivo o solo serán aquellos que se produzcan a partir de la convocatoria.

La conclusión, con estas premisas, es que las pymes y autónomos debemos establecer la estrategia digital de cara a aprovechar al máximo estas ayudas y no esperar a que se convoquen para decidir lo que se quiere hacer. Será mucho el camino ganado.

Fuente: Innóvate 4.0