Manifestación de interés relativa al programa de apoyo al transporte sostenible y digital

Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital

El Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital se enmarca en la componente 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, está alineado con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada y toma como referencia el programa europeo de ayudas del “Mecanismo Conectar Europa (CEF)” para el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte. Presenta como objetivos principales:

  • Reequilibrar el reparto modal del transporte hacia modos más sostenibles.
  • Reducir el elevado peso del sector transporte en las emisiones contaminantes: En España, en 2018, según el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, el transporte fue responsable del 27% del total de emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, es necesario impulsar un transporte multimodal que contribuya a reducir los efectos medioambientales del transporte.
  • Trasladar al sector transporte los avances digitales y tecnológicos disponibles.

El programa de apoyo contempla, con carácter provisional, la siguiente estructura de líneas de acción y medidas:

  • Sistemas Europeos de Gestión de Tráfico Ferroviario (ERTMS) a bordo.
  • Acciones que eliminen las barreras para la interoperabilidad de conformidad con las Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad (ETIs) adoptadas por la Directiva 2016/797 sobre la interoperabilidad del sistema ferroviario.
  • Sistemas de reducción de ruido en material rodante.
  • Adaptación de locomotoras a varias tensiones de trabajo.
  • Instalación de ejes de ancho variable en vagones de transporte de mercancías
  • Innovación y desarrollo del eje de ancho variable en locomotoras.
  • Construcción, adaptación o mejora de apartaderos y terminales intermodales ferrocarril-carretera, y sus conexiones terrestres.
  • Acciones de apoyo a la renovación o adecuación de vagones para el transporte ferroviario de mercancías, incluido el necesario para el establecimiento de servicios de autopistas ferroviarias.
  • Acciones de apoyo a la renovación o adecuación de material tractor ferroviario con otro material que utilice combustibles alternativos como el hidrógeno, el GNL o la electricidad.
  • Construcción y mejora de zonas de aparcamiento seguras para vehículos comerciales, así como la provisión de servicios de información (Reglamento Delegado (UE) Nº 885/2013).
  • Servicios Inteligentes de Transporte para el sector de carreteras (ITS) en concesiones de autopistas de peaje y otros servicios relacionados con la seguridad y conservación de las carreteras.
  • Acciones de apoyo a la implantación de la infraestructura de reabastecimiento de GNL en la red de carreteras.
  • Acciones de apoyo a la renovación o adecuación de medios y maquinaria para conseguir pavimentos sostenibles: disminución de huella de carbono y sonorreductores.
  • Apoyo al despliegue de combustibles alternativos en Puertos y Aeropuertos.
  • Apoyo a la adopción de tecnologías propulsivas con energías alternativas en el sector marítimo.
  • Proyectos para la digitalización de los servicios de transporte de viajeros y mercancías de ámbito nacional.

Para garantizar la eficacia del Plan y asegurar la eficiencia en el desarrollo de los distintos proyectos, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana lanza la presente convocatoria de expresiones de interés con objeto de alcanzar una definición más detallada del programa, mediante el conocimiento del interés real del mercado en las medidas propuestas y la incorporación de las necesidades del sector con alto impacto en la transformación ecológica y digital, la eficiencia, y la economía.