Líneas de I+D de mejora designadas en el PTA
El programa apoyará la ejecución de proyectos aeronáuticos de I+D+I empresarial que permitan generar un efecto de arrastre sobre toda la cadena de valor en los siguientes ámbitos:
- Eficiencia y avión cero emisiones. Se busca minimizar el impacto medioambiental de las aeronaves, aumentando la eficiencia de los aviones del futuro y consiguiendo en el medio o largo plazo una reducción considerable o total de las emisiones contaminantes del tráfico aéreo, incluyendo nuevos sistemas de propulsión, optimización y eficiencia energética, avión más eléctrico, aeroestructuras más eficientes y diseño avanzado, entre otros.
- UAVs. Potenciar las capacidades de I+D+I nacionales para posicionarse como referente en el campo de los aviones no tripulados, inteligentes y sistemas conectados.
- Nuevas aeronaves multipropósito y sistemas. Impulsar las capacidades para el diseño, desarrollo, producción y certificación de un avión completo como tecnologías de sistemas (aviónica, actuación y control, simuladores, comunicaciones, etc).
Perfil de las ayudas
- La convocatoria PTA financiará proyectos de I+D realizados por agrupaciones de empresas (grandes y pymes) que podrán subcontratar a organismos de investigación (universidades, centros públicos de investigación, centros tecnológicos, etc).
- El presupuesto de los proyectos estará entre los 2,5 M€ y los 12 M€, dando cabida tanto a iniciativas lideradas por grandes empresas como por pymes.
- Se realizará una reserva presupuestaria de 7,5 millones de euros para proyectos liderados por pymes (medianas empresas).
- Los consorcios estarán formados por entre 3 y 6 empresas.
- La duración de los proyectos será de 2 a 4 años.
- Se ofrecerá la máxima intensidad de ayuda que permita el Reglamento General de Exención por Categorías de la UE según las actividades de I+D que aborde el proyecto. En actividades de investigación industrial, se podrá alcanzar hasta el 80% de subvención y hasta el 60% en desarrollo experimental para las pequeñas empresas (65% y 40%, respectivamente, para una gran empresa).
Fuente: Ministerio de Ciencia e Innovación